¿Que estudia el budismo?
El número de temas que estudia el budismo es sumamente extenso, prácticamente cualquier aspecto de la experiencia humana es objeto de estudio.
El objetivo de los estudios budistas es poder vencer los obstáculos que impiden el progreso del practicante, así como poder desarrollar las cualidades y capacidades necesarias para lograr alcanzar el estado natural de la mente.
Todo se hace desde un enfoque científico, exento de ornamentación, romanticismo filosófico o sentido dogmatico.
Los temas que suelen tocarse van desde lo que es el desarrollo de la atención consciente, pasando por los elementos de la percepción, las construcciones mentales, los fenómenos de la consciencia y las emociones, hasta llegar al proceso de la muerte, aritmética, artes marciales e incluso medicina.
Todo en dependencia de la tradición budista de la que se esté hablando, ya que cada una tiene sus propios imperativos e intereses, pero si queremos resumir los objetos básicos de estudio del budismo tenemos la siguiente lista:
- La realidad - Lo que es posible percibir
- La consciencia - El instrumento de la percepción
- Psicología humana - Porque ves las cosas como las ves
- El sufrimiento - La prisión de la ignorancia
- La compasión - El medio hábil para la sabiduría
- La causa y el efecto - Las razones lógicas de todo cuanto sucede
- La acción consciente – La disolución de las reacciones
- La iluminación - El proceso de liberación del sufrimiento
Como ya lo mencionamos, el número de temas de estudio es inagotable, la lista anterior solo resume lo que cualquier tradición budista estudia por excelencia.
Si quieres saber más de los temas del budismo, sigue los artículos correspondientes.
Templo Chan México