facebookblanco32   instagramblanco32   twitterblanco32   correo black   telefonob2  whatsapp

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Conocimiento

    En la rapidez del tiempo presente, donde mucho de lo que nos rodea es una invitación constante al estrés, la Leer Más
  • Equilibrio

      Tener una vida con tranquilidad, sencillez y contento, salud optima y funcional y una vida emocional saludable, es a Leer Más
  • Salud

      Energía, vitalidad y fuerza son palabras que definen muy bien lo que es la salud, ese estado de equilibrio Leer Más
  • 1

Inscribete al Retiro de Activación Física y Mental 2021

El Retiro desintoxicación 2020

 

19, 20 y 21 de Febrero 2021

Psicología budista -  Meditación - Qi Gong - Medicina china - Yoga - Técnicas de activación - Plan de acción -Sensorama motivacional

Cupo limitado a 30 personas

 

Es necesario que apartes tu lugar, ya que el retiro tiene cupo límitado, puedes apartarlo junto con tu promoción, con el 50% y lo demás cubrirlo de manera cómoda hasta una semana antes del evento.

 

 

Una pausa en el tiempo

Un merecido momento de paz y tranquilidad 

 

 Descanso y desintoxicación

Descanso para tu mente, sana alimentación, conocimiento milenario, cercanía contigo mismo

 

Conocimiento que ayuda

Conocimiento hábil para transformar, para deshacerte de lo que te hace daño, para generar condiciones positivas, para progresar

 

Regalo de paz

Ejercicios para la salud, un regalo de paz y equilibrio, un momento para ti, en un lugar especial

 

 

Para inscribirte solo tienes que seguir los siguientes pasos:

 

 

 

1-Enviarnos un correo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. solicitando la información del retiro

2-Leer a detalle la información completa del evento

3-Llenar el formato de inscripción en su totalidad, firmarlo y escanearlo

4-Efectuar el depósito o transferencia interbancaria

5-Mandar comprobante de pago, junto con formato de inscripción llenado por completo, al correo por donde te llegó la información

6-Vía WhatsApp y simultáneamente por correo, te enviaremos confirmación con las recomendaciones generales del retiro

7-Una semana antes del evento, te mandamos un recordatorio para que tengas listo lo necesario

 

 

Acompáñanos al Retiro Foto propiedad del Templo Chan México

 

Vive la experiencia de un retiro de bienestar

Sin prácticas incómodas o poco eficaces

Sin actividades religiosas, solo salud y conocimiento

Todo desde la amabilidad y el respeto

 

El retiro es mixto, está abierto a todo público, no se necesita experiencia previa, aprenderás todo desde cero

 

Incluye:

Hospedaje en habitación doble a compartir con todos los servicios, alimentación desde la cena del viernes, hasta el desayuno del domingo, todas las enseñanzas y un reconocimiento de participación. La transportación ida y vuelta, corre por tu cuenta.

 

El retiro incluye

 

Todo en un lugar muy especial en el pueblo mágico de Tepoztlán Morelos 

 

Un retiro

 

 

Imparte: Shi Heng Tue - Prácticante budista laico con mas de 17 años de experiencia

Yoga: Román Pino - Prácticante budista laico con mas de 8 años de experiencia impartiendo yoga

 

PROMOCIONES

 

Descuento especial, cubriendo el costo antes del 5 de febrero 

 

Extra-descuento asistiendo en compañía de otra persona

 

Descuento especial para grupos a partir de 3 personas

 

Protocolo de seguridad sanitaria

 

Debido a la contingencia, tenemos un estricto protocolo de seguridad que incluye lo siguiente:

 

-Cupo limitado a 30 personas

-Toma de temperatura para la autorización de ingreso al evento

-Gel anti bacterial durante todo el evento

-Ruta estratégica de de acceso al lugar del evento

-Habitaciones sanitizadas

-Hospedaje en habitación individual sin costo extra, para personas que asisten solas

-Habitación privada sin costo extra, para parejas y grupos de máximo 3 personas

-Sanitización de áreas comunes

-Clases y prácticas al aire libre con sana distancia

-Clases y prácticas con sana distancia en salones ventilados y sanitizados

-Comida preparada con estrictas normas de higiene

-Sana distancia en área de comida

 

Separador 2

 

En DF solo una vez al año tenemos este retiro, inscribete a tiempo

Cupo límitado a 30 personas

 

Informes y reservación a los números del Templo Chan México

Tel: 67127895

Whatsapp: 5567127895

Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Esperamos contar con tu presencia

 

Síguenos en nuestras redes sociales:

 

Logo FB           Logo TW           Logo INS

 

 

Retiro en Tepoztlán Foto propiedad del Templo Chan México

Un retiro es la oportunidad ideal para contactar contigo mismo, en un ambiente de paz y tranquilidad

 

La Meditación en Movimiento

La meditación tradicional budista implica en la mayoría de sus técnicas, sentarse y cerrar los ojos para después comenzar a trabajar con el asentamiento de las ideas, el contacto con el silencio y el desarrollo de la atención consciente.

 

En el caso del budismo chan, las formas de meditación que se desarrollaron, llevan a la categoría del movimiento a la meditación tradicional, a través de la práctica del Tai Ji y el Qi Gong y diversas artes marciales chinas.

 

Con la práctica de la meditación en movimiento se puede desarrollar un estado óptimo de la salud, porque trabaja con cada parte del cuerpo y con cada aspecto de la energía.

 

Es así como divide la práctica en “Zuo Chan y Zuo Mei”

 

Si te interesa saber más del interesante mundo de la meditación en movimiento, práctica con nosotros en nuestros retiros o consulta los artículos correspondientes en nuestro sitio.

 

Gracias por visitarnos

 

Templo Chan México

El budismo y su trascendencia

 

A casi 2600 años de su fundación, el budismo ha pasado por varias etapas de contacto con el mundo.

 

En un principio se centralizó en la India, para después pasar a Asia central y posteriormente a China, Japón y años más tarde a Tíbet.

 

Durante este tiempo, el budismo no tenía contacto exterior, sus prácticas y enseñanzas se centralizaban a su comunidad más cercana, pero tiempo después, toda clase de personajes, viajeros, investigadores, escritores, etc., descubrieron el tesoro invaluable de sabiduría que el budismo constituye.

 

En la actualidad, el budismo ha salido de su radio geográfico para conquistar latitudes insospechadas, la aceptación que ha tenido en occidente ha sido impresionante, las razones son muchas y muy variadas, pero tal vez la principal es su efectividad.

 

A diferencia de otras ideologías, el budismo ha resultado ser una forma de pensamiento y acción muy sencilla y efectiva para lograr equilibrio en todos los aspectos de la vida, sin involucrar dogmatismo, cambio de creencias o prácticas forzadas o desagradables.

 

De hecho ha sido tal su sencillez y efectividad, que muchas de sus prácticas se han convertido en motivo de estudio por parte de la ciencia, arrojando resultados impresionantes.

 

Si quieres saber más de  los alcances de la práctica budista, lee los artículos correspondientes, saludos cordiales.

 

Templo Chan México

 

 

Meditación y ciencia

 

Tan solo hace diez años, la meditación budista era una práctica totalmente desconocida para muchos, mientras que para otros, se trataba de una práctica mística, religiosa o mágica a la que adherirse o de la cual alejarse, según fueran las creencias del observador.

 

El desconocimiento, la interpretación, la mala documentación y la superstición, distorsionaron por completo el verdadero sentido de la meditación budista, que nada tiene que ver con ningún dogma o con el ejercicio de la fe, nada tiene que ver con ninguna clase de rituales mágicos o místicos, y nada tiene que ver con el new age, pero tampoco con las prácticas de Spa.

 

Los objetivos y los resultados

En principio, la meditación budista es un ejercicio a través del cual detener el  divagueo mental, desarrollar claridad, atención, consciencia, neutralidad, tranquilidad y contento, pero los ecos de la práctica van más allá de una sensación efímera de agrado.

 

En la práctica regular de la meditación se pueden lograr avances significativos en casi todos los aspectos de la salud; mejora la circulación, evita la ansiedad, mejora los procesos cognitivos, nivela el estrés, mejora los procesos del aprendizaje, desarrolla cualidades positivas como la empatía y la compasión, entre muchas otras cosas.

 

El interés

A raíz de un serie de casos de mejoramiento radical de la salud en pacientes que practicaban meditación, las universidades más prestigiadas, así como los laboratorios más avanzados comenzaron a efectuar investigación, análisis y experimentación en la práctica de la meditación con resultados sorprendentes.

 

Neuroplasticidad cerebral

 

Se ha descubierto que la práctica constante de determinadas técnicas de meditación budista,  provocan la regeneración de masa encefálica y la recuperación de funciones dañadas, después de un traumatismo.

 

Procesos cognitivos

 

Un estudio de 2011 realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, EE.UU., publicado en la revista Psychiatry Research: Neuroimaging, reveló que la meditación, puede provocar cambios mensurables en las regiones cerebrales asociadas con la memoria, el sentido del yo, la empatía y el estrés. Este estudio fue el primero en documentar los cambios producidos por la meditación en la materia gris del cerebro.

 

Creatividad y adaptación

 

La Universidad de Leiden, en los Países Bajos, en 2012 y en 2014 efectuó estudios focalizados en los procesos intelectuales en practicantes regulares de meditación, encontrando que ciertas técnicas desarrollan de manera exponencial los procesos creativos del pensamiento.

 

El estrés y la ansiedad

 

En enero de 2017 la Universidad de Georgetown, EE.UU publicó los resultados de sus estudios en los efectos de la meditación en los padecimientos de la ansiedad y el estrés.

Los investigadores descubrieron que los pacientes con trastorno de ansiedad habían reducido drásticamente las respuestas de la hormona del estrés después de haber tomado un curso de meditación budista, mientras que los pacientes que intentaron disminuir el estrés sin la meditación habían empeorado.

 

Conclusiones

El número de estudios efectuados a la meditación budista es tan grande como el número de beneficios y aplicaciones científicas que se le han encontrado.

 

Si quieres saber más de los efectos y las aplicaciones potenciales de la meditación, o leer otros estudios científicos, checa los artículos correspondientes.

 

Esperamos sean de tu agrado.

 

Templo Chan México


  • 1
  • 2
  • 3