El budismo y su trascendencia
A casi 2600 años de su fundación, el budismo ha pasado por varias etapas de contacto con el mundo.
En un principio se centralizó en la India, para después pasar a Asia central y posteriormente a China, Japón y años más tarde a Tíbet.
Durante este tiempo, el budismo no tenía contacto exterior, sus prácticas y enseñanzas se centralizaban a su comunidad más cercana, pero tiempo después, toda clase de personajes, viajeros, investigadores, escritores, etc., descubrieron el tesoro invaluable de sabiduría que el budismo constituye.
En la actualidad, el budismo ha salido de su radio geográfico para conquistar latitudes insospechadas, la aceptación que ha tenido en occidente ha sido impresionante, las razones son muchas y muy variadas, pero tal vez la principal es su efectividad.
A diferencia de otras ideologías, el budismo ha resultado ser una forma de pensamiento y acción muy sencilla y efectiva para lograr equilibrio en todos los aspectos de la vida, sin involucrar dogmatismo, cambio de creencias o prácticas forzadas o desagradables.
De hecho ha sido tal su sencillez y efectividad, que muchas de sus prácticas se han convertido en motivo de estudio por parte de la ciencia, arrojando resultados impresionantes.
Si quieres saber más de los alcances de la práctica budista, lee los artículos correspondientes, saludos cordiales.
Templo Chan México