El budismo no es religión
Contrario a lo que mucha gente cree, el budismo no es una religión porque sencillamente no gira en torno a ninguna deidad, se tiene un aprecio especial a su fundador Shakyamuni Buda y por ello es que encontramos estatuas que lo recuerdan.
Se tienen estatuas de budas, pero no son para hacer ejercicios adoratorios, sino para recordar las cualidades que se deben desarrollar.
Se tienen templos, pero no como espacio de creencias religiosas, sino más bien como espacio de aprendizaje lúdico, donde al igual que en una universidad, se pueden desarrollar especialidades o incluso un doctorado.
Se optó por el monacato como medio hábil para disciplinar el estudio, pero se puede practicar de manera laica, o incluso, se pueden solo tomar las enseñanzas que se consideren necesarias, en ningún caso se considera una forma de afiliación religiosa, ni se impone o intenta cambiar creencias personales.
Se usan los hábitos, pero no para distinguir un credo, sino para simplificar los imperativos intrascendentes de la diferenciación.
Se tienen ceremonias, pero no porque exista un ejercicio devocional, más bien se consideran instrumentos de refinamiento para el ego, así como medios para generar condiciones auspiciosas.
Se recitan mantras, pero no como peticiones a santos ni deidades, sino para disolver los estados no productivos de la mente.
Se usan malas, (collares) pero no son para rezar, sino para contar los mantras y para recordar el ideal de la iluminación o una cualidad a desarrollar.
La realidad
Como nos daremos cuenta, en una primera mirada es fácil llegar a la conclusión de que el budismo es una religión, porque tal vez no tenemos todos los elementos para ver su verdadero contexto.
Ninguna de sus prácticas tiene un carácter religioso, son más bien instrumentos de refinamiento.
Como occidentales solemos relacionar de manera inmediata con el concepto de religión, cualquier ejercicio que implique un nivel de silencio y respeto profundo, cualquier atmosfera que implique tranquilidad, cualquier recitación que se pronuncie con especial disciplina y así sucesivamente.
Lo que sucede en realidad se resume a las diferencias culturales, los orientales tienen imperativos diferentes a los nuestros, lo que para ellos es un saludo normal, donde juntan las manos o inclinan su cuerpo para saludarnos de manera respetuosa, para nosotros es un claro ejemplo de religiosidad.
Anticipandoce a lo que pudiera suceder después de su muerte, el Buda deja claro que "El Dharma", (enseñanza budista), jamás se debería convertir en una religión, por ello impidió en vida, que se escribiera una sola palabra de sus enseñanzas, incluso le prohibió a sus discipulos que se hicieran estatuas, pero después de su muerte, más que como un acto irreverente, por circunstancias especiales y por incidentes históricos, se transcribieron sus discursos y se hicieron estatuas.
Es importante mencionar que solo en Tibet y en Tailandia, el budismo se convirtió en religíon, pero fue por situaciones históricas y condiciones muy particulares. Existen más de 80 tipos diferentes de budismo en diferntes partes del mundo, y la gran mayoría se practica de forma laica.
Si quieres saber más de los temas del budismo, lee los artículos correspondientes, o acompáñanos alguno de nuestros retiros.
Templo Chan México